1. El
triángulo de base variable. |
|
|
Está formado por tres barras articuladas que forman un triángulo, en el que la base es de longitud variable y los otros dos lados tienen longitud fija. Cuando alargamos o acortamos la base, hacemos que el tercer vértice se sitúe a distintas alturas: |
|
|
Podemos reproducir el mecanismo con varillas articuladas: |
||
|
||
Ahora veremos cómo se ha utilizado el triángulo de base variable para modificar la inclinación del respaldo en la hamaca: | ||
|
||
Se han analizado cuatro mecanismos que utilizan el triángulo de base variable: |
||
El triángulo de base variable.
|
||
El gato elevador
Cuando desplazamos el punto C de un lado a otro, es decir, modificamos
la base del triángulo, conseguimos que la altura varíe, con lo que puede
ser utilizado como elevador. Mover P entre X e Y y dejar el trazo de Q, Q’, Q’’ y Q’’’ |
||
La hamaca.
|
||
La puerta levadiza.
|
||
Página anterior Página siguiente
|