<<Volver atrás
CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA ENCONOR.

1.1 Descripción de la controladora:    

1.1.1 Consejos de mantenimiento

Asegúrese de cumplir las siguientes recomendaciones para mantener en óptimas condiciones la tarjeta de control:

  • Desconecte el ordenador y la tarjeta de control de la tensión de red, antes de proceder a la conexión o desconexión de la tarjeta en el puerto serie (DB -9) o en el puerto paralelo (DB - 25).

  • A la hora de desconectar los equipos, desconecte de la red primero la tarjeta de control y posteriormente el ordenador.

  • Evitar la utilización de la tarjeta en lugares donde exista agua o líquidos.

  • No manipule con las manos la tarjeta (tocando las pistas del circuito impreso) mientras el equipo esté conectado.

  • Siempre que conecte o desconecte algún circuito con la tarjeta, asegúrese de que la alimentación de la tarjeta está desconectada.

  • Al conectar o desconectar circuitos con la tarjeta, asegúrese de que no se producen cortocircuitos entre los cables a conectar y los componentes de la tarjeta.

  • Las entradas digitales son activas al unir eléctricamente sus dos terminales mediante un hilo conductor o semejante. Por lo tanto, es importante no conectar ninguna tensión a estas entradas, ya que pueden causar daños perjudiciales a los circuitos de la controladora.

1.1.2 Descripción del producto

Al recibir el producto conviene comprobar si están contenidas todas las piezas necesarias para poder hacer funcionar correctamente la controladora.

-         Placa de circuito integrado de dimensiones 35´2 x 12´5 cm.

-         Cable con conector DB-9 (macho-hembra) para conectar la tarjeta controladora al PC.

-         Adaptador de conector DB-9 a conector DB-25.

-         Transformador de alimentación de 10 Vcc / 1200 mA.

-         Dos discos de 3 ½ que contiene software para la aplicación.

-         Manual de usuario.

1.1.3 Características técnicas
  • 8 Entradas digitales, activas al unir sus dos terminales.

  • 4 Salidas de tipo interruptor activadas mediante relé. Carga nominal de 10 Amperios a 250 Voltios en c.a.

  • 4 Salidas de tipo conmutador de cruce activadas mediante relé. Carga nominal de 5 Amperios a 250 Voltios en c.a.

  • 5 Entradas analógicas de 8 bits de resolución y margen de tensión de lectura entre 0 y 5 voltios.

  • 4 Salidas analógicas de 8 bits de resolución y margen de tensión de salida entre 1´5 y 10´5 voltios con una corriente máxima de 0´75 amperios.

  • Comunicación con el ordenador a través del puerto RS232 (COM1 o COM2).

  • La velocidad de comunicación con el ordenador es de 9600 baudios.

  • La unión al ordenador se hace mediante un cable de 3 hilos.

  • Alimentación del circuito mediante 10 Vcc a una intensidad de 1´2 A. Además incorpora rectificación y regulación de 5V en la propia placa.

  • El circuito está montado sobre una placa de circuito impreso de doble cara y serigrafiada para facilitar la identificación de los componentes.

  • Control mediante lenguaje LOGO y BASIC. Concretamente hay procedimientos de control en WinLogo para MS-DOS, WinLogo para Windows, MSWlogo, GWBASIC y VISUALBASIC.

1.1.4 Diagrama de bloques

1.2 Listado de componentes:

1.2.1 Resistencias

R1 a R16 y R19 220 W
R17 100 W
R18, R20, R28 y R29 10 KW
R21 a R27 y R30 4K7 W
R31, R33, R35 y R38 5K6 W
R32, R34, R36 y R37 0´68 W
R39 1 KW
1.2.2 Condensadores
C1 a C4 22 mF / 25 Voltios
C5 y C6 27 pF
C7 a C9, C11, C15, C17 100 KpF
C10 2200 mF/16 Voltios
C12 a C14 y C16 470 K
1.2.3 Diodos
D1 a D8 Diodo Led rojo de 5 mm
D9 a D16 Diodo Led verde de 5 mm
D17 Diodo Led amarillo de 5 mm
D18 a D21 Diodo Led rojo de 5 mm
D24 Diodo Led verde de 5 mm
D22 Diodo 1N4148
D23 Diodo 1N4007

1.2.4 Relés

RL1 a RL4
Relé de 9 voltios con simple   contacto conmutado de 10 A
RL5 a RL8
Relé de 9 voltios con doble contacto conmutado

1.2.5 Circuitos Integrados

U1 MAX232 (SP232)
U2 PIC 16F876 (Programado)
U3 Regulador de tensión 7805C
U4, U5 DS1803
U6 a U8 y U14 uA723C
U9 74LS244
U10 74LS273
U11, U12 y U13 ULN2003A
BR1 Puente de diodos 3 Amp

1.2.6 Transistores

Q1 a Q4 BD679A

1.2.7 Varios

Y1 Cristal de cuarzo de 4 MHz.
Y2 Pulsador miniatura [Reset]
P1 Conector de tipo D para circuito impreso de 9 pines acodado.
Alimentación Jack de alimentación para circuito impreso.
E1 a E8 Clemas de conexión de 2 contactos.
S1 a S8 Clemas de conexión de 2 contactos.
SA1 a SA4 Clemas de conexión de 2 contactos.
U1, U4, U5 Zócalos de circuito integrado de 16 pines.
U11 a U13 Zócalos de circuito integrado de 16 pines.
U2 Zócalos de circuito integrado de 28 pines.
U6, U7, U8,U14 Zócalos de circuito integrado de 14 pines.
U9, U10 Zócalo de circuito integrado de 20 pines.
PLACA Placa de circuito impreso de 352 x154 mm. Doble cara.
T1 ,T2 Tornillos de M3 x 6 mm con tuerca.
T3 a T6 Tornillos de M3 x 12 mm con tuerca.
SEP1 Separador para el circuito integrado U3.

1.2.8 Cable de conexión al ordenador
  • Adaptador de conector DB-9 a DB-25.
1.2.9 Montaje de la placa sobre soporte de metacrilato
  • 1 Chapa de metacrilato de 3 mm de 365 x 165 mm.
  • 1 Chapa de metacrilato de 3 mm de 355 x 110 mm.
  • 20 Separadores metálicos de 10 mm, macho / hembra.
  • 8 Separadores metálicos de 30 mm, macho / hembra.
  • 20 Tuercas de M3.
  • 20 Tornillos de M3 x 6mm.
1.3 Montaje de la placa:

Lo primero que hay que hacer antes de empezar a montar la controladora será ordenar los elementos electrónicos según el listado de componentes que hemos dado anteriormente.

A la hora de soldar los diferentes componentes al circuito, hay que tener bastante cuidado para no estropear con el calor los elementos más sensible a éste.

A continuación presentamos unos pasos ordenados según los diferentes componentes a utilizar en el montaje de la placa.

  1. Colocar la muesca de los zócalos de los circuitos integrados en el sitio correcto que indica la posición del circuito integrado.

  2. Identificar cada resistencia mediante el código de colores, e introducir cada una de éstas hasta que hagan tope en la placa. Una vez hecho esto, se soldarán sus terminales al circuito y se cortarán los terminales sobrantes.

  3. Se colocan los condensadores donde se indique en el circuito integrado, no importando la polaridad que adquieran los condensadores.

  4. Los diodos led rojos se colocarán para visualizar las salidas y los indicadores de cortocircuito de las salidas analógicas. Los diodos verdes se utilizan para las entradas. Uno de los diodos amarillos se utiliza como  indicador de alimentación de las salidas analógicas, y el otro para visualizar el funcionamiento de la placa. Los diodos habrá que colocarlos de tal manera que tengan la polaridad correcta, los diodos se encajarán en el circuito hasta que queden totalmente introducidos en la placa, por último los soldaremos.

  5. El circuito regulador de tensión (circuito integrado U3) antes de montarlo sobre la placa, se introducirá en sus patillas una pieza con la misma silueta que el propio regulador y que actúe de separador entre éste y la placa del circuito impreso. Posteriormente se introducirán sus terminales hasta hacer tope con la placa, después se colocarán los tornillos suministrados en el Kit y se apretarán sin forzarlos en exceso. Por último se procederá a la soldadura de los dos terminales.

  6. Las clemas de conexión se han de soldar con los agujeros para la conexión del cableado hacia el exterior de la placa.

  7. Colocar el conector de tipo D para circuito impreso (P1) teniendo la precaución de levantar la parte externa del mismo ligeramente antes de soldarlo para facilitar la inserción del cable serie del ordenador.

  8. Colocar el conector de alimentación en su sitio específico en la placa, y posteriormente soldarlo a ésta.

  9. Colocar el pulsador reset al lado del conector serie.

  10. Introducir el cristal de cuarzo hasta que haga tope con la placa, este cristal no tiene polaridad, por lo que se puede colocar en cualquiera de las dos posiciones posibles.

  11. Colocar los condensadores electrolíticos teniendo especial cuidado de no invertir la polaridad.

  12. Colocar los relés.

  13. Insertar el puente de diodos (BR1) teniendo especial cuidado colocándolo exactamente en la posición  que indica el esquema de serigrafía.

  14. Los transistores se colocarán sobre el refrigerador, para ello primero se colocará el refrigerador en la placa y se introducirán los terminales de los transistores en la misma. Antes de soldar se doblarán las patillas de los transistores hasta apoyarlos en el refrigerador.

  15. Se colocarán los circuitos integrados sobre los zócalos de éstos, colocando cada circuito en su sitio correspondiente.

  16. Por último solo falta montar la placa controladora sobre un soporte de metacrilato y protegerla con otro soporte superior de metacrilato, más pequeño que el inferior. Los separadores de 10 mm se colocarán sobre el metacrilato más grande, fijándolos con sus respectivas tuercas, una vez hecho esto se colocará la tarjeta controladora sobre los separadores. Para poder fijarla se colocarán tornillos de M3 x 6 mm en los agujeros que no vayan a llevar separador de soporte en la placa superior y separadores de 30 mm en el resto.

1.3.1 Fotografía de la placa

1.3.2 Serigrafía de la placa

5. CONTROLADORAS > Enconor