<<Volver atrás
PRIMEROS PASOS

2.1       Conexiones propias.

Las conexiones de la controladora LEGO son:

  • 3 Puertos de Entrada (1, 2, 3).

  • 3 Puertos de Salida (A, B, C).

  • Conector de fuente de alimentación (9-12 V).

  • Botón On - Off.

  • Botón View.

  • Botón Prgrm.

  • Botón Run.

  • Pantalla de visualización.

Todas estas conexiones se encuentran en el RCX, a excepción del conector DB-9 macho que está en el Transmisor de Infrarrojos (IR) que permite establecer la comunicación entre el ordenador y la controladora alojada en el RCX.

Entre los diferentes tipos de conexiones hay que tener en cuenta una serie de observaciones, que son las que se muestran a continuación:

  • -Los puertos de entrada son los puntos de conexión para los diferentes sensores, como sensores de luz o de temperatura.

  • -Los puertos de salida son los puntos de conexión para los distintivos de salida, como los motores y las lámparas.

  • -El botón On-Off enciende y apaga el RCX, permaneciendo almacenados los programas en el RCX mientras las pilas estén en la unidad.

  • -El botón View permite seleccionar un puerto para monitorizarlo desde la pantalla de presentación. Al lado del puerto monitorizado aparece una flecha.

  • -El botón Prgm selecciona un programa (1-5) en particular para que se active desde el RCX. Cada vez que se presione este botón el número entre 1 y 5 va cambiando.

  • -El botón Run inicia y detiene el programa cargado. Cuando el programa está funcionando aparecerá en la pantalla del RCX un pequeño hombrecillo que está caminando.

  • -En la pantalla de visualización se nos mostrará un indicador cuando la pila esté por debajo de los 6´7 voltios.

  • -En la pantalla de visualización se indica con una flecha puesta debajo de un puerto de entrada, que indica el puerto que se encuentra activado (Ej: un sensor de contacto presionado).

  • -En la pantalla de visualización se indica con una flecha sobre el puerto de salida cuando el puerto esté activado, la flecha estará en posición horizontal en una dirección u otra (izquierda o derecha) que indicará la dirección de movimiento del motor conectado al puerto.

  • -En la pantalla se mostrarán unos conos para indicar que la comunicación bilateral entre el RCX y el Transmisor de Rayos Infrarrojos se está llevando a cabo. Hay un indicador de largo alcance y otro de corto alcance.

  • -En la pantalla del RCX se mostrará la figura de un hombre cuando esté encendido el RCX, al presionarse el botón Run del RCX el hombre empezará a caminar indicando que el RCX está ejecutando un programa.

  • -Cuando aparezca en la pantalla  una línea punteada está indicando que se está bajando un programa desde el ordenador al RCX. Esa línea desaparece en secuencia para indicar que la transferencia de información del RCX regresa al ordenador.

  • -El número que aparece delante de la silueta del hombre indica cual de los 5 programas que se han bajado será activado cuando el botón Run sea pulsado.

  • -En la pantalla al lado del nº de programa aparecerá un círculo que indicará cuando el RCX está en modalidad para registrar información, indicando el círculo qué cantidad de memoria disponible se está ejecutando.

  • -El reloj de software indica por cuánto tiempo ha estado activado el RCX o en qué momento ha sido activado. El reloj solo se puede activar si se ha bajado el firmware (software necesario para controlar el RCX). Si se baja de nuevo el firmware el reloj volvería de nuevo a cero.

2.2       Comprobación del correcto funcionamiento de la controladora.

Para comprobar que la controladora funciona correctamente, conviene tener en cuenta las siguientes observaciones:

§Antes de bajar el firmware (el software necesario para controlar el RCX) la pantalla de visualización del RCX sólo mostrará la figura del hombrecillo y el nº de programa, el botón View y el reloj del Software no funcionarán.

§Una vez se haya bajado el fimware del ordenador todas las funciones del RCX estarán activas. Para realizar esta operación consulte la sección Software Robolab > Descripción del software > Administrador > Pestaña Administrador > Probar comunicación del RCX.

Si no se cumplen estas 2 premisas, el RCX no funcionará correctamente.

Si ha intentado bajar el firmware al RCX y no le ha sido posible, es posible que  la comunicación con el RCX sea incorrecta. Compruebe que el puerto serie del PC al que está conectado el Transmisor de Infrarrojos es el correcto. Para ello, consulte la sección Software Robolab > Descripción del software > Administrador > Pestaña Administrador > Seleccionar Puerto COM de esta documentación. Una vez seleccionado el puerto, compruebe la comunicación. Consulte la sección Software Robolab > Descripción del software > Administrador > Pestaña Administrador > Probar comunicación del RCX.

2.3       Aplicaciones básicas:

A la hora de realizar las aplicaciones básicas para comprobar el correcto funcionamiento de la controladora, necesitaremos los siguientes dispositivos, aparte del RCX y del TI.

                              

Sensor de luz                                                            Sensor de contacto   

                              

                    Motor                                                                    Lámpara

2.3.1      Encender una bombilla

Para poder realizar esta práctica necesitaremos los siguientes materiales:

  • El RCX y el Transmisor de Infrarrojos.

  • Bombilla que viene con la caja de materiales adicionales de la controladora.

Si necesita más información en alguno de los puntos explicados a continuación, recurra al apartado Software Robolab > Descripción del software > Programador de esta documentación.

Los pasos a seguir para realizar esta práctica son:

Conectar la lámpara mediante un adaptador especial al puerto de salida A.

Una vez conectada físicamente la lámpara, habrá que programar el RCX en el software Robolab para poder encender la lámpara.

Dentro del software Robolab, accedemos al nivel Programador - Pilot 1. En este nivel de programación elegiremos la lámpara escogiendo el tiempo que queremos que esté encendida.

Una vez programado la operación a realizar se pincha con el ratón sobre el icono de la flecha para bajar el programa del ordenador al RCX.

Finalizada la bajada del programa, se pulsará el botón Run del RCX para que la operación a realizar se inicie.

A continuación se muestra una imagen de esta práctica:

2.3.2      Arrancar un motor

Para poder realizar esta práctica necesitaremos los siguientes materiales:

  • El RCX y el Transmisor de Infrarrojos.

  • Motor que viene con la caja de materiales adicionales de la controladora.

Si necesita más información en alguno de los puntos explicados a continuación, recurra al apartado Software Robolab > Descripción del software > Programador de esta documentación.

Los pasos a seguir para realizar esta práctica son:

Conectar un motor mediante un adaptador especial al puerto de salida A.

Una vez conectado físicamente el motor, habrá que programar el RCX en el software Robolab para poder controlar el motor.

Dentro del software Robolab, accedemos al nivel Programador - Pilot 1. En este nivel de programación elegiremos el sentido de giro del motor (hacia delante o hacia atrás) y escogemos el tiempo que queremos que esté encendido.

Una vez programada la operación a realizar se pincha con el ratón sobre el icono de la flecha para bajar el programa del ordenador al RCX.

Finalizada la bajada del programa, se pulsará el botón Run del RCX para que la operación a realizar se inicie.

A continuación mostramos una imagen de esta práctica:

5. CONTROLADORAS > Lego