7. El paralelogramo articulado.

El paralelogramo es el cuadrilátero que tiene las varillas opuestas de la misma longitud. Lo utilizamos cuando queremos que se mantenga el paralelismo en diversas partes del sistema. Tenemos un ejemplo en la balanza, en la que es necesario que los platillos siempre se mantengan horizontales, para que no caigan los objetos que depositamos en ellos.

Tenemos algunas imágenes de su utilización: el pántógrafo y la barquilla de reparación del alumnado:

  

El paralelogramo articulado. (710paral).

O es un punto fijo mientras P y R pueden moverse libremente.

El diseño permite modificar la longitud de los lados y la animación múltiple de los puntos móviles.

 

Las ruedas del tren. (715rutre).

Las bielas que interconectan las ruedas de la locomotora forman un paralelogramo articulado, con el fin de que todas lleven el mismo movimiento.

 

La ventana de hojas. (720venta).

El paralelogramo articulado asegura que todas las hojas de la ventana se mantienen paralelas para cerrar o abrir.

 

 

La balanza de platillos. (725balan).

El paralelogramo articulado consigue que las barras que soportan los platillos se mantengan verticales y que no caigan los objetos que depositamos en ellos.

 

La caja de herramientas. (730herra).

Utiliza la combinación de paralelogramos articulados para juntar y separar los distintos departamentos de la caja

 

Las pinzas extensibles. (735ggpinzas).

Utiliza la combinación de paralelogramos para extender el brazo y para cerrar o abrir la pinza

El pantógrafo. (740pant2).

Cuando el punto P se mueve por el contorno de una figura, el punto Y realiza una copia de tamaño doble.

Pantógrafo 3 a 1. (745pant3).

Si P se desplaza sobre un arco, Y dibuja otro arco en una escala 3:1. Esto se debe a que Y siempre se encuentra a una distancia de X triple que P.

Máquina de dividir. (750divid).

Es una aplicación del pantógrafo. Se utiliza para dividir un segmento OP1 en cuatro partes iguales. Llevamos P1 al otro extremo de la barra y P2, P3 y P4 marcan las divisiones.

El limpiaparabrisas (755paral).

El punto P gira alrededor deO en el arco XY. La articulación transfiere el movimiento a la escobilla.

Limpiaparabrisas de autobús. (760pabus).

Cuando la escobilla ha de limpiar una superficie muy grande, debe mantenerse siempre vertical. Esto se consigue con un paralelogramo articulado, si OO’ es fijo y horizontal al suelo, PQ también lo será y articulamos a él la escobilla de forma que sea perpendicular.

El libro móvil. (765libro).

Composición de paralelogramos articulados. Al accionar el punto P con una tira de cartón hacia adelante y atrás, los personajes reman al mismo tiempo.

 

La lámpara de la mesa de dibujo. (770flexo).

Utiliza la combinación de dos paralelogramos articulados para extender o recoger la lámpara.

 

Barquilla para reparar el alumbrado. (775barqu).

Está compuesta por dos paralelogramos articulados. El que está sujeto al suelo eleva mediante un cilindro hidráulico y el segundo forma un ángulo STU fijo, para que la barquilla no se incline y el suelo se mantenga siempre en un plano horizontal.

 

  Página siguiente